Blog de Ciberseguridad

Los 5 criterios de confianza para SOC2: Todo lo que necesitas saber.

Escrito por Alex Leyva Velázquez | Apr 7, 2025 6:50:08 PM

 


SOC2 se ha convertido en un estándar clave para las empresas que buscan
fortalecer la confianza con sus clientes y socios comerciales. Este estándar se
basa en cinco criterios principales, que funcionan como pilares fundamentales
para evaluar qué tan confiable y segura es una organización.


A continuación, conoce cuáles son estos criterios y por qué son tan
importantes.

¿Cuáles son los 5 criterios de SOC2?


Estos criterios determinan la capacidad de una organización para gestionar y
proteger adecuadamente la información. Son:


1. Seguridad:
Garantiza que la información esté protegida frente a accesos no autorizados,
evitando fugas o ataques externos.


2. Disponibilidad:
Asegura que los sistemas y servicios estén operativos y accesibles cuando los
usuarios los necesiten.

3. Integridad del procesamiento:
Se refiere a que los datos son procesados correctamente y sin errores,
manteniendo precisión y validez durante todo el proceso.


4. Confidencialidad:
Implica que la información sensible sea protegida y accesible solo para
personas autorizadas.


5. Privacidad:
Garantiza que los datos personales se recolecten, usen, retengan y destruyan
respetando las políticas de privacidad y leyes vigentes.

¿Cuándo y por qué aplicar SOC2 en tu empresa?


La certificación SOC2 es especialmente aplicable a empresas que ofrecen
servicios tecnológicos, plataformas digitales, SaaS (Software as a Service), o
que manejan información sensible o crítica para sus clientes y socios
comerciales.


Esta certificación es ideal si buscas:

  • Generar confianza: Provee evidencia tangible de que tu organización
    maneja responsablemente la información que le confían sus clientes.
  • Abrir nuevas oportunidades comerciales: Muchas empresas requieren a sus proveedores contar con SOC2 para garantizar estándares de seguridad  y confidencialidad.
  • Demostrar transparencia: Facilita la comunicación clara sobre cómo gestionas la seguridad, privacidad y disponibilidad de datos.


Aplicar SOC2 demuestra el compromiso de tu empresa con la protección de
datos y te posiciona estratégicamente en un mercado donde la seguridad es
cada vez más valiosa.

 

¿Qué empresas deberían certificarse en SOC2?

SOC2 está especialmente recomendado para empresas que:

  • Ofrecen servicios tecnológicos o software como servicio (SaaS).
  • Manejan información sensible o crítica para sus clientes.
  • Desean generar confianza y demostrar transparencia ante clientes
    potenciales.

 

¿Qué relación existe entre SOC2 y un SGSI?

SOC2 (Service Organization Control 2) y SGSI (Sistema de Gestión de
Seguridad de la Información, como ISO 27001) están estrechamente
relacionados, aunque cumplen propósitos complementarios:

  • SOC2 es un estándar enfocado principalmente en demostrar mediante
    auditorías externas que una empresa cumple ciertos criterios específicos
    de seguridad, disponibilidad, integridad, confidencialidad y privacidad.
  • SGSI (por ejemplo, ISO 27001) establece un marco integral y sistemático
    para gestionar y mejorar continuamente la seguridad de la información
    dentro de la organización, abarcando procesos internos, controles,
    evaluación de riesgos y mejora continua.

 

¿Cómo interactúan?

Implementar un SGSI robusto facilita enormemente obtener la certificación
SOC2, ya que la mayoría de los controles que SOC2 exige pueden estar
cubiertos por un SGSI bien establecido. En resumen, mientras el SGSI es un
sistema de gestión interno, SOC2 es un informe externo que valida la eficacia
de dicho sistema frente a terceros.

Ambos, juntos, refuerzan la confianza en la organización y fortalecen su
posición competitiva en seguridad y gestión de información.

 

Tipos de Informes SOC2: Tipo 1 y Tipo 2

SOC2 cuenta con dos tipos principales de informes. Para ayudarte a identificar
cuál es el más adecuado para tu empresa, revisa la siguiente tabla
comparativa:

 

Relación de SOC2 con otras normativas (HIPAA,
GDPR, ISO 27001)

Para entender cómo SOC2 interactúa con otras normativas comunes, revisa
esta sencilla tabla:

 

Conclusión


Conocer los 5 criterios de confianza de SOC2 es clave para comprender cómo
tu empresa puede proteger mejor la información y aumentar su credibilidad en
el mercado. Si tienes dudas sobre cómo empezar tu camino hacia SOC2 o
quieres profundizar más en estos criterios, nuestro equipo está listo para
ayudarte.

 

Preguntas Frecuentes sobre SOC2


1. ¿Qué tipo de empresa debería considerar SOC2?


Empresas tecnológicas o cualquier organización que maneje datos sensibles o
quiera demostrar confiabilidad y transparencia a sus clientes.


2. ¿Cuánto tiempo tarda certificarse en SOC2?


El tiempo promedio varía, pero suele tomar entre 3 y 6 meses prepararse para
la auditoría inicial (Tipo 1) y alrededor de 6 a 12 meses para una auditoría Tipo
2.


3. ¿SOC2 es obligatorio legalmente?


No, SOC2 no es obligatorio por ley, pero muchas empresas lo solicitan como
requisito al contratar proveedores tecnológicos o servicios digitales.

 

4. ¿Cada cuánto debo renovar la certificación SOC2?


Las auditorías SOC2 generalmente se renuevan anualmente para mantener la
validez del informe y la confianza ante clientes y socios.

 

¡Contáctanos hoy mismo para iniciar tu camino hacia una organización más
segura y confiable!