Saltar al contenido

Drata vs Vanta vs Sprinto: ¿Cuál herramienta de compliance elegir para tu startup?

La confianza y la seguridad ya no son opcionales: son requisitos para cualquier empresa que quiera crecer. Para muchas startups, certificaciones como SOC 2 o ISO 27001 se han convertido en un pase directo para cerrar contratos con clientes grandes, atraer inversionistas y abrir nuevos mercados. 

Sin embargo, lograr y mantener estas certificaciones requiere tiempo, esfuerzo y recursos. Aquí es donde entran herramientas como Drata, Vanta y Sprinto, plataformas son de ayuda para lograr una automatización y simplificar todo el proceso de compliance.

 

Pero… ¿cuál es la más adecuada para tu empresa? Aquí te lo explicamos


 
¿Qué son Drata, Vanta y Sprinto?
 

Las tres son plataformas SaaS (software como servicio) diseñadas para ayudar a las empresas a obtener y mantener certificaciones de seguridad y compliance, como SOC 2, ISO 27001, HIPAA y más.

 

¿Por qué existen?

Antes, las empresas tenían que llevar miles de hojas de cálculo, listas de controles, correos con consultores y carpetas con evidencias. Estas herramientas automatizan ese proceso:


Centralizan toda la información de seguridad.
Monitorean controles en tiempo real.
Preparan automáticamente la documentación para auditorías.
Integración con tus herramientas (AWS, GCP, GitHub, Slack, etc.).

 

¿Por qué es importante elegir la herramienta adecuada?
 

Elegir la plataforma correcta no sólo significa cumplir con los requisitos técnicos o normativos, sino también optimizar recursos, tiempos y esfuerzos. Una buena herramienta se adapta a la realidad y crecimiento de tu empresa, facilita la gestión del compliance y minimiza riesgos que podrían afectar tu reputación o cierre de negocios.

Tomar esta decisión con información clara y precisa te permite transformar el cumplimiento en una ventaja competitiva, no en un obstáculo que frene tu expansión.

Drata, Vanta y Sprinto ofrecen soluciones especializadas que se adaptan a diferentes necesidades, tamaños y etapas de crecimiento de las startups. Desde la alta automatización y monitoreo en tiempo real de Drata, pasando por el acompañamiento cercano y amigable de Vanta, hasta la rapidez y simplicidad de Sprinto, hay una opción para cada tipo de equipo y objetivo.

 

Agenda-una-asesoría-con-expertos

 

 
¿Cuál es la diferencia entre ellas?
 
   Drata: conocida por su alta automatización y capacidad para empresas que quieren escalar rápido.

 Vanta: destaca por su facilidad de uso y soporte cercano, ideal para quienes necesitan mucho acompañamiento.

 Sprinto: se centra en startups que buscan velocidad y costos más accesibles.

 

Cada herramienta tiene su personalidad y ventajas únicas, y elegir la correcta puede marcar la diferencia entre lograr tu certificación en tiempo récord o quedarte atascado.

 

Aquí te mostramos una tabla con las principales diferencias entre Drata, Vanta y Sprinto:
Tabla-comparativa-entre-herramientas-de-implementación-1

 

 


 
Facilidad de uso y onboarding
 

Elegir la herramienta adecuada para compliance no solo se trata de funcionalidades, sino también de qué tan fácil y rápido puede implementarse.
A continuación, te presentamos las principales características de cada plataforma para que puedas analizar cuál opción podría ser la más adecuada para tu negocio.

 

 Drata
 
Su interfaz es moderna, con dashboards claros y métricas en tiempo real que facilitan el seguimiento del compliance. Sin embargo, debido a su alto nivel de automatización y opciones avanzadas, la configuración inicial puede ser un poco compleja. Es ideal para equipos que cuentan con un área dedicada de seguridad o consultores externos que pueden invertir tiempo en parametrizar controles detallados.

Puede ser de gran ayuda para startups que quieren construir una base sólida, escalar sus certificaciones en el mediano-largo plazo y necesitan monitoreo detallado en tiempo real.

 

  • Ejemplo práctico: Una startup fintech en crecimiento que planea abrir operaciones en Estados Unidos puede beneficiarse de Drata al gestionar múltiples marcos (SOC 2, ISO 27001) simultáneamente, sin necesidad de hojas de cálculo manuales.

 

 Vanta
 
Destaca por su experiencia de usuario sencilla y un onboarding guiado paso a paso, con mucho acompañamiento humano. Esto la hace ideal para startups o empresas que están dando sus primeros pasos en compliance y que quizá no cuentan con un equipo técnico grande o especializado.  
 
Puede implementarse con empresas que quieren un proceso amigable, con ayuda constante, para obtener sus certificaciones sin complicaciones técnicas.
 
  • Ejemplo práctico: Una empresa SaaS que se prepara para su primera certificación puede usar Vanta para tener acompañamiento cercano en cada paso, reduciendo la carga para su equipo interno.

 

 Sprinto

Se caracteriza por su onboarding rápido y muy orientado a la practicidad. Está diseñada para startups pequeñas o equipos lean que necesitan avanzar rápido, sin perder tiempo en configuraciones complejas. Aunque algunas funciones avanzadas pueden requerir apoyo técnico, la mayoría de usuarios valoran su velocidad para lograr la certificación.

 
  • Ejemplo práctico: Una startup de marketing digital con equipo reducido puede lograr la certificación SOC 2 en pocas semanas con Sprinto, priorizando rapidez y simplicidad.

 

Automatización y monitoreo continuo
 

Uno de los grandes diferenciadores entre estas plataformas es su capacidad para automatizar tareas y monitorear el cumplimiento de manera continua. Esto ayuda a mantener tu certificación actualizada y reducir el riesgo de errores humanos o incumplimientos.

 

 Drata

Drata destaca por su nivel avanzado de automatización. Permite recopilar evidencias de forma continua y en tiempo real, integrándose con múltiples herramientas (como AWS, GitHub, Jira, entre otras) para verificar controles sin intervención manual constante. Su sistema de monitoreo está diseñado para alertar en el momento si un control falla o si hay desviaciones, lo que permite reaccionar de inmediato.
 
  • Aplicación práctica: Perfecto para startups o scale-ups que buscan mantener varios marcos de compliance activos y tener visibilidad constante del estado de seguridad.
 

 
 
  Vanta
 
Vanta también ofrece una automatización sólida, aunque con un enfoque más “guiado”. Automáticamente revisa y actualiza controles clave, pero combina esto con acompañamiento humano y notificaciones fáciles de entender para equipos menos técnicos. Su monitoreo continuo ayuda a mantener el cumplimiento al día sin depender de recordatorios manuales.
 
  • Aplicación práctica: Ideal para empresas que quieren automatización sin perder el toque humano y que priorizan la simplicidad y claridad en los reportes.
     

 

 Sprinto
 
Sprinto ofrece automatización práctica y eficiente. Automatiza la recopilación de evidencias, revisiones y reportes esenciales, aunque con menos opciones avanzadas que Drata. Sin embargo, su fortaleza es hacerlo rápido y sin complicaciones, pensado para equipos pequeños que necesitan cumplir rápido sin invertir en configuraciones complejas.
 
  • Ejemplo práctico: Una startup de tecnología con pocos recursos técnicos puede apoyarse en Sprinto para automatizar controles clave y preparar evidencias en cuestión de semanas, sin desviar foco de su producto.

 

Soporte y valor
 

Cada plataforma ofrece diferentes niveles de soporte y valor agregado, desde recursos técnicos y guías.

Sin embargo, por sí solas, estas herramientas no cubren todas las necesidades de seguridad y compliance de una empresa en crecimiento. Para lograr resultados sólidos y sostenibles, el uso de la herramienta es esencial complementarse con el apoyo de un equipo experto en ciberseguridad que ayude a adaptar controles, definir estrategias y alinear procesos con la realidad del negocio.

Al combinar ambos enfoques, las empresas no solo cumplen con los estándares necesarios, sino que transforman la seguridad y el compliance en un verdadero motor de confianza y crecimiento.

 

 


 
 Conclusión
 

En el camino hacia la certificación y el cumplimiento normativo, elegir la herramienta adecuada puede marcar la diferencia entre un proceso ágil y exitoso o uno lleno de complicaciones y retrasos.

Antes de decidir, es clave evaluar no solo las funcionalidades, sino también la facilidad de uso y el valor que cada plataforma puede aportar a tu negocio.
 

Con la herramienta adecuada, la seguridad y el compliance dejan de ser un obstáculo para convertirse en aliados estratégicos que impulsan tu crecimiento y confianza frente a clientes e inversionistas.

 


 

 

¿Quieres acelerar y asegurar el éxito en tu proceso de certificación?

En Cingular somos tu aliado estratégico experto en ciberseguridad y compliance para startups. Te acompañamos en cada paso para elegir, implementar y maximizar el valor de la herramienta que mejor se adapte a tu negocio.
 
 
🔗 Contáctanos y descubre
cómo transformar la seguridad en tu ventaja competitiva.