La confianza y la seguridad ya no son opcionales: son requisitos para cualquier empresa que quiera crecer. Para muchas startups, certificaciones como SOC 2 o ISO 27001 se han convertido en un pase directo para cerrar contratos con clientes grandes, atraer inversionistas y abrir nuevos mercados.
Sin embargo, lograr y mantener estas certificaciones requiere tiempo, esfuerzo y recursos. Aquí es donde entran herramientas como Drata, Vanta y Sprinto, plataformas son de ayuda para lograr una automatización y simplificar todo el proceso de compliance.
Pero… ¿cuál es la más adecuada para tu empresa? Aquí te lo explicamos
Las tres son plataformas SaaS (software como servicio) diseñadas para ayudar a las empresas a obtener y mantener certificaciones de seguridad y compliance, como SOC 2, ISO 27001, HIPAA y más.
¿Por qué existen?
Antes, las empresas tenían que llevar miles de hojas de cálculo, listas de controles, correos con consultores y carpetas con evidencias. Estas herramientas automatizan ese proceso:
Centralizan toda la información de seguridad.
Monitorean controles en tiempo real.
Preparan automáticamente la documentación para auditorías.
Integración con tus herramientas (AWS, GCP, GitHub, Slack, etc.).
Elegir la plataforma correcta no sólo significa cumplir con los requisitos técnicos o normativos, sino también optimizar recursos, tiempos y esfuerzos. Una buena herramienta se adapta a la realidad y crecimiento de tu empresa, facilita la gestión del compliance y minimiza riesgos que podrían afectar tu reputación o cierre de negocios.
Tomar esta decisión con información clara y precisa te permite transformar el cumplimiento en una ventaja competitiva, no en un obstáculo que frene tu expansión.
Drata, Vanta y Sprinto ofrecen soluciones especializadas que se adaptan a diferentes necesidades, tamaños y etapas de crecimiento de las startups. Desde la alta automatización y monitoreo en tiempo real de Drata, pasando por el acompañamiento cercano y amigable de Vanta, hasta la rapidez y simplicidad de Sprinto, hay una opción para cada tipo de equipo y objetivo.
Cada herramienta tiene su personalidad y ventajas únicas, y elegir la correcta puede marcar la diferencia entre lograr tu certificación en tiempo récord o quedarte atascado.
Elegir la herramienta adecuada para compliance no solo se trata de funcionalidades, sino también de qué tan fácil y rápido puede implementarse.
A continuación, te presentamos las principales características de cada plataforma para que puedas analizar cuál opción podría ser la más adecuada para tu negocio.
Sprinto
Se caracteriza por su onboarding rápido y muy orientado a la practicidad. Está diseñada para startups pequeñas o equipos lean que necesitan avanzar rápido, sin perder tiempo en configuraciones complejas. Aunque algunas funciones avanzadas pueden requerir apoyo técnico, la mayoría de usuarios valoran su velocidad para lograr la certificación.
Uno de los grandes diferenciadores entre estas plataformas es su capacidad para automatizar tareas y monitorear el cumplimiento de manera continua. Esto ayuda a mantener tu certificación actualizada y reducir el riesgo de errores humanos o incumplimientos.
Drata
Cada plataforma ofrece diferentes niveles de soporte y valor agregado, desde recursos técnicos y guías.
Sin embargo, por sí solas, estas herramientas no cubren todas las necesidades de seguridad y compliance de una empresa en crecimiento. Para lograr resultados sólidos y sostenibles, el uso de la herramienta es esencial complementarse con el apoyo de un equipo experto en ciberseguridad que ayude a adaptar controles, definir estrategias y alinear procesos con la realidad del negocio.
En el camino hacia la certificación y el cumplimiento normativo, elegir la herramienta adecuada puede marcar la diferencia entre un proceso ágil y exitoso o uno lleno de complicaciones y retrasos.
Con la herramienta adecuada, la seguridad y el compliance dejan de ser un obstáculo para convertirse en aliados estratégicos que impulsan tu crecimiento y confianza frente a clientes e inversionistas.
¿Quieres acelerar y asegurar el éxito en tu proceso de certificación?